¿Confusión en los sueldos y cargos? Así se construye una matriz salarial que funcione

¿Por qué dos personas con el mismo rol ganan muy distinto? ¿Sabes si tu oferta salarial está alineada al mercado? Estas preguntas se repiten en empresas de todos los tamaños. Y la respuesta suele estar en una herramienta poco usada: una matriz de cargos y bandas salariales.
En un entorno donde atraer y retener talento estratégico es una prioridad, y donde muchas organizaciones han vivido procesos de crecimiento, ajustes o reestructuración, contar con estructuras salariales claras y bien definidas ya no es un lujo: es una necesidad.
Right Sizing: ¿Cómo saber si tu equipo tiene el tamaño adecuado para tu negocio?

En tiempos de crecimiento acelerado, cambios tecnológicos o ajustes económicos, muchas organizaciones se preguntan si su organización o equipo tiene el tamaño adecuado. Ni sobredimensionado ni subdimensionado.
Pero ¿Cómo saberlo con datos y no solo con intuición? Aquí es donde entra el right sizing: una metodología que permite dimensionar de forma estratégica la estructura organizacional, partiendo no desde el organigrama, sino desde las necesidades reales del negocio.
Según McKinsey (2022), las empresas que rediseñan su estructura con base en la carga de trabajo y no en la jerarquía, mejoran su eficiencia hasta en un 30%. Y un estudio de Deloitte (2023) indicó que el 41% de las compañías que aplicaron procesos de right sizing vieron mejoras en su EBITDA en menos de 12 meses.